viernes, 23 de marzo de 2012

CRITICA SOBRE LAS CAPILLAS



Ejercicio de crítica y reflexión sobre dos proyectos de compañeros.

EL ABRAZO
http://1caballopintadoarayasnoes1cebra.tumblr.com/
APORTACIONES CONCEPTUALES

Me parece muy acertado el concepto, además de ser fácilmente reconocible. El proyecto abraza al visitante según va accediendo al interior del mismo haciendo que se sienta recogido y acogido.

APORTACIONES ESTRATÉGICAS

En cuanto a la implantación echo en falta una intención por modificar el Master-plan y buscarse su sitio en el campus UFV.

En cuanto a la organización en planta creo que está muy bien resuelta con un espacio principal claramente distinguible y los espacios secundarios “camuflados” en la curva a modo de muro habitado.
APORTACIOES POÉTICAS

Me parece muy acertado el cambio entre las curvas que se transforman en rectas y el contraste entre texturas y materialidad en un proyecto bastante unitario.
APORTACIONES DOCUMENTALES

La maquetación y la documentación gráfica me parecen muy acertadas. Ha dejado que los paneles respiren sin miedo a dejar espacios en blanco y hay una jerarquía en cuanto a la información seleccionada para contar el proyecto. De un solo vistazo quedan claras las intenciones y se puede entender perfectamente el proyecto.


ENCUENTROS
http://cristinandrada.wordpress.com/proyectos/ii-capilla/
APORTACIONES CONCEPTUALES

La idea principal del proyecto es crear un espacio de recogimiento para ello decidió enterrar la capilla. La cubierta con un juego de dobleces intenta destacar sobresaliendo del terreno enterrado, intentando captar a través de los huecos que se generan una luz cenital. Como idea generadora no me parece mal, quizá llevada a cabo demasiado literal y al final se ve más la parte que sobresale que la parte enterrada.
APORTACIONES ESTRATÉGICAS

Se ve una intención por modificar el Master-plan y el acceso es fácilmente identificable tanto en planta como en la maqueta.

En cuanto a la organización en planta está bien resuelta con un esquema longitudinal con dos bandas en sentido Este-Oeste. Una banda principal más ancha con el atrio, la capilla central y sacristía y una banda secundaria con el oratorio, despachos y salones.

Respecto a la formalización creo que el proyecto ha sido fiel a la idea de pliegue inicial aunque cayendo un poco en un lenguaje formalista.
APORTACIONES POÉTICAS

Las aportaciones poéticas de este proyecto a mi parecer quedan plasmadas en los pliegues y en los ritmos generados por las distintas entradas de luz. Se me hace difícil ver la relación de este proyecto con el título, o quizá no haya entendido bien que tipo de encuentros pretende generar.
APORTACIONES DOCUMENTALES

En cuanto a la información documental presentada creo que le hace perder fuerza al proyecto. Creo que es un proyecto que responde a lo que debe ser una capilla universitaria y encaja en el campus UFV pero no le ha sacado todo el partido que podría. Creo que lo podría haber vendido mejor.

ASCENSIONEM SPATIUM-PANELES


lunes, 5 de marzo de 2012

PENSAR CON LAS MANOS

Los primeros acercamientos al proyecto fueron mediante maquetas. Experimentando con la mezcla de materiales, texturas...

Para este proyecto veo imprescindible estudiar a fondo como va a ser la entrada de la luz a la capilla. Como va a ser esa atmósfera. Por dónde va a entrar la luz. Luces, sombras, contrastes...

ASCENSIONEM SPATIUM

Vivir es ascencer
Subir
Dejar niveles bajos
Superar situaciones inferiores
Acumular experiencias
Descubrir nuevos horizontes desde la altura
La vida es una ascensión continua con sus riesgos, cansancios y compensaciones, que da transcendencia al plano real.


En la Biblia a menudo se habla de subir al monte, de ascender a la cima a vivir una experiencia religiosa o ver la gloria de Dios.

¿Qué tiene de sagrado la altura?

¿Por qué hay que subir?

En la historia de las religiones, no solo la cristiana, los lugares altos se consideraban más próximos a la divinidad y eran espacios propicios para el sacrificio ritual y el encuentro con Dios.

Los principales templos estaban en las cimas de las rocas o montañas.